“Quien empieza bien, gana”. El laconismo de Juan Carlos Navarro
lo explicaba todo. Esa es la tónica que ha determinado la serie: tres
inicios arrolladores que han marcado la confianza, las sensaciones y el
devenir del partido. Y tres inicios alternativos.
En el primer encuentro, el FC Barcelona empezó con un arrollador 9-20,
para terminar el cuarto con 16-23 y el partido con victoria. En el
segundo, un 10-0 de parcial del Real Madrid en dos minutos marcó el
inicio, el 24-14 del primer cuarto y la victoria final de los blancos.
En el tercero, el Barça empezó con un increíble 5/5 en triples que le
llevó al 23-15, a ganar el periodo por un espectacular 31-20 y a un
liderazgo que no soltaría en todo el partido.
Los tres partidos han tenido un mismo guion: dominios abrumadores en el
primer cuarto de un equipo que se acaba llevando la victoria.
![]() |
ACB Photo |
Y el Barça se vanagloriaba de esa evidencia: “Desde el principio hemos dominado” (Marcelinho Huertas), “hemos empezado muy bien, y eso nos ha guiado todo el partido; empezamos súper enchufados, estuvimos metiendo porcentajes altos desde fuera y ellos no cogieron muchos rebotes ofensivos” (Maciej Lampe), “hemos salido muy bien, muy concentrados, con mucha fuerza, acertados... No se puede pedir más. Los hemos controlado. Hoy hemos sido completamente superiores” (Navarro).
En el Real Madrid, la palabra repetida es intensidad: “Han salido más intensos y más duros, eso es algo que tenemos que mejorar”, decía Llull; “desde el principio ellos han sido muchísimo más intensos que nosotros”, corroboraba Sergio Rodríguez.
Una historia más larga
Las sensaciones que imprime al partido el primer cuarto están siendo más relevantes que nunca, mas la historia del primer cuarto lleva repitiéndose largo tiempo. En los 11 últimos partidos del Playoff Final, el equipo que ha ganado el primer cuarto se ha acabado llevando el triunfo en el encuentro.
Es decir, los tres últimos partidos de la Final 2011-12, los cinco de la 2012-13 y los tres que llevamos de la 2013-14. La última vez que alguien remontó un primer periodo adverso fue en el segundo partido del Playoff Final 2011-12, cuando el Real Madrid venció por 69-75 tras perder por un punto (21-20) en los diez primeros minutos.
Temporada | Partido | 1r cuarto | Resultado |
2011-12 | 3: Real Madrid – FC Barcelona Regal | 25-23 | 85-59 |
2011-12 | 4: Real Madrid – FC Barcelona Regal | 15-17 | 75-81 |
2011-12 | 5: FC Barcelona Regal – Real Madrid | 16-12 | 73-69 |
2012-13 | 1: Real Madrid – FC Barcelona Regal | 21-14 | 76-72 |
2012-13 | 2: Real Madrid – FC Barcelona Regal | 10-11 | 71-72 |
2012-13 | 3: FC Barcelona Regal – Real Madrid | 13-17 | 72-84 |
2012-13 | 4: FC Barcelona Regal – Real Madrid | 23-17 | 73-62 |
2012-13 | 5: Real Madrid – FC Barcelona Regal | 20-18 | 79-71 |
2013-14 | 1: Real Madrid – FC Barcelona | 16-23 | 93-98 |
2013-14 | 2: Real Madrid – FC Barcelona | 24-14 | 87-78 |
2013-14 | 3: FC Barcelona – Real Madrid | 31-20 | 94-79 |
Y el inicio empieza a ser ya piedra filosofal en la serie. Todo el mundo es consciente de su importancia. De cómo condiciona las sensaciones, las confianzas y las oportunidades. “En los tres primeros partidos quien ha empezado bien gana el partido. Es muy importante empezar bien”, reza Ante Tomic. “Si empiezas bien como empezó el Barça el otro día o como empezamos nosotros el segundo partido se puede encaminar el partido”, reconoce Rudy Fernández. El inicio como dogma.
0 comentarios:
Publicar un comentario